Ir al contenido principal

La revocatoria, alternativa o trampa

 La revocatoria puede ser una alternativa o una trampa.

 

Alonso Salazar J.

 

La idea de la revocatoria arrancó antes del tiempo y, desde luego, sin que existieran las causas que indica la ley, por lo que se le calificó como oportunista y se asoció con un sector político específico. Sectores críticos de Quintero, no la consideraron conveniente. Decían, entre otras cosas, que era darle la oportunidad de permanecer en campaña, y más bien emprendieron iniciativas importantes como la Veeduría Ciudadana, el control político y la denuncia de corrupción.

Pero el alcalde Quintero se ha esmerado en hacer crecer la oposición. Su gobierno se ha ratificado como el más calamitoso de la historia de Medellín. Su administración no  construirá  alguna obra significativa de infraestructura que sea iniciativa propia. Tampoco va dejar algún programa social que merezca el recuerdo. Ya sobresale por convertir la mentira en una manía, por normalizar prácticas corruptas; por poner en riesgo a Epm -nuestro mayor patrimonio público-, y por destruir proyectos y programas ejemplares, que eran orgullo de la ciudad. Basta mencionar  Buen Comienzo, RutaN y la grosera toma de la Biblioteca Publica Piloto. Y no se detendrá, seguirá desbarajustando lo que  funciona bien para satisfacer a sectores de izquierda y derecha (algunos de ellos ligados al paramilitarismo) a los que ha unido con consignas anti, y en practicas primarias del clientelismo y del saqueo de lo público.

Quintero también ha apuntado, en sincronía con poderes externos, a destruir empresas que son parte del capital social e histórico de la región. Y lo ha hecho de manera pertinaz sin evidencias.

Con lo que dice y hace, cada día mueve más gente a la oposición y ha llevado a más sectores críticos a considerar la revocatoria como una alternativa para detenerlo. Y,  aunque hay razones que la justifican, y algunos ya se han tallado por hacerla realidad, creo que es  riesgoso concentrarse en ella.      

El principal riesgo -que es obvio y  ya empezó-, es que Quintero paralice la revocatoria con una telaraña jurídica. (Esto ya  sucedió dos veces en Bogotá con grave desgaste para los promotores).  De esta manera el pleito dejará el ámbito político y se convertirá en una pelea con instancias formales, en las que tiene amplio margen de maniobra, así como lo tendrá con actores invisibles, redes mafiosas enquistadas en el Estado, que estarán a su servicio.

Por ello creo que con proceso de revocatoria, o sin él, es fundamental construir, con deliberación pública, un gran acuerdo para corregir la ruta que lleva la ciudad, un acuerdo que se centre en el futuro, que inspire confianza y desate el espíritu cívico; en el que hombres y mujeres, sectores sociales diversos, confluyan en propósitos comunes, entre los que se subraye la lucha contra la corrupción.  Una gran alianza que recupere lo positivo del modelo de ciudad que se venía construyendo, que corrija lo necesario, que se proponga nuevos retos y propicie múltiples acciones colectivas, como ha sucedido en momentos definitivos de nuestra historia.

Comentarios

  1. Buen análisis, pero la revocatoria es una necesidad histórica, para que en el fu

    ResponderEliminar
  2. Futuro un culebrero como Quintero no sea elegido, porque en vez de pócimas mag

    ResponderEliminar
  3. Aunque la ciudadanía trate de enderezar el rumbo, el poder de decisión lo tiene el alcalde y sus secuases

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

5. Hidroituango y el Gea

  ¿Estaba Epm tomada por el Gea? Alonso Salazar J. Ni directivos, ni miembros de junta de Epm que yo nombré, han hecho parte del Grupo Empresarial Antioqueño (Gea).   Son muchas mentiras en unas pocas frases.   Que el Grupo Empresarial Antioqueño ha tenido controlada a Epm y que, con complicidad de miembros de junta,   ha   sacado enormes ganancias dejándola en   la ruina,   que existe una puerta giratoria entre Epm, que la contingencia de Hidroituango se dio   por uso de malos materiales y   por un plan de   aceleración con el que se quiso disminuir costos.   Estas frases las han repetido políticos como German Vargas Lleras, Gustavo Petro y Luis Pérez y sus áulicos, quienes al mismo tiempo presentan al alcalde   Daniel Quintero   como   salvador de   la empresa. Como ha venido a saberse esas frases no son espontáneas. Según el portal El Armadillo esa “narrativa” fue asesorada por Amauri Chamorro un exp...

Manifiesto Ciudadano sobre el alcalde Daniel Quintero - Febrero 6 de 2022

Manifiesto sobre Daniel Quintero. Medellín se merece otro alcalde.   Quienes firmamos estas notas nos sumamos a las preocupaciones de muchas personas por lo que hoy está pasando con el alcalde y la alcaldía de Medellín, que se puede resumir en dos hechos: la pérdida de confianza en la alcaldía y en su alcalde, y la pérdida de espacios de conversación y de construcción colectiva. Daniel Quintero nos ha decepcionado. Algunos de quienes firmamos votamos por él y estamos arrepentidos de haberlo hecho. Somos ciudadanas y ciudadanos que, desde diferentes orillas ideológicas y políticas, y desde perspectivas independientes, hemos contribuido a procesos sociales, educativos, culturales y urbanos de Medellín. Quintero destruye la confianza en lo público, al gobernar con mentiras y con lo peor de la política: la negociación de puestos y contratos para beneficio de sectores privados cercanos a los clanes políticos más oscuros de la ciudad y del país. Ya hay varias denuncias por corrupci...