Ir al contenido principal

3. Hidroituango: recuperación de lo público y el asesinato de carácter

 Tercer artículo  sobre Hidroituango

 

Quiero hablar de BOOMT pero permítanme un comentario a una noticia reciente.

 

El día martes 7 de diciembre  en varios medios de comunicación se dio como un hecho que las compañías de seguros -específicamente Mapre y Sura -  pagarían  4,2 billones de pesos que la Contraloría estableció como detrimento. Una solución que la Contraloría acepta a regañadientes y deja muy aburridos a Quintero y Pérez.

 

Hace unas semanas el gobernador Aníbal Gaviria planteó  que “la solución en Hidroituango es, ha sido y será, como debe ser: el pago de las compañías de seguros”. El alcalde Quintero replicó: “que los aseguradores paguen los daños es una pésima noticia y envía un mal mensaje”.   Dando la razón a quienes han dicho que algunas de sus medidas parecían dirigidas a bloquear el pago de los seguros.

 

Son muchas las personas y entidades que han dicho que el proceso natural en Hidroituango, una vez que no se halló robo o corrupción y no se encontraron tampoco pruebas de procederes incorrectos, era que los aseguradores del proyecto cubrieran las pérdidas.

 

Pero a la Contraloría, ni al alcalde Quintero, ni a sus socios políticos, les interesa recuperar el patrimonio público. Lo que se han propuesto, con motivaciones electorales, es lo que comúnmente se llama “asesinato de carácter”: destruir la solvencia moral de las  26  personas y empresas implicadas, sin prueba alguna convencer a la comunidad de que actuaron con propósitos criminales, alteraron diseños, desmejoraron materiales, sirvieron a los intereses empresas privadas, y produjeron el daño.  Quieren destruir la credibilidad de un candidato presidencial que ha tenido como bandera la anticorrupción. Y claro, presentarse a sí mismos como campeones de la moral y salvadores del patrimonio público.

 

El asesinato de carácter también lo aplicó a los miembros de la junta de Epm, que el había ratificado y nombrado, señalándolos como títeres del GEA. Calificativo que también utilizó contra el aliado político que había nombrado de gerente, cuando lo obligo a renunciar.

 

Pero Quintero salió a cobrar, con su habilidad para el embuste dijo que la decisión de las aseguradoras se debía a su gestión.

 

Esos cambios de opinión han sido comunes. Basta recordar que Luis Pérez, en marzo de 2018 -poco antes de la contingencia- en el momento que le correspondía vigilar la marcha de las obras, en su condición de gobernador de Antioquia y presidente de la junta de Hidroituango,  presentó a la asamblea el informe correspondiente en el que evidencia la alegría por la buena marcha del proyecto.  Era tan optimista la mirada de Pérez que pidió que Epm le diera anticipos de lo que la gobernación recibiría en las próximas décadas por la operación de Hidroituango.  Pero después de la contingencia se dedicó a revelar verdades sobre las obras en las que sus contradictores políticos aparecen como responsables de una tragedia anunciada.  Para ello utilizó documentos producidos sobre todo por sus amigos ingenieros.

 

Pero el cuento se les está agotando.

Creo que si el alcalde ahora acepta la solución racional del pago de los aseguradores, es porque su política espesa y sucia, lleva a una advertida quiebra de Epm, que sería, según diversos sectores de la sociedad, una segunda y más grave contingencia.

 

Los implicados en el asunto estamos, desde luego, alegres con la noticia.

Como he prometido artículos cortos, en el siguiente va lo del BOOMT.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La revocatoria, alternativa o trampa

  La revocatoria puede ser una alternativa o una trampa.   Alonso Salazar J.   La idea de la revocatoria arrancó antes del tiempo y, desde luego, sin que existieran las causas que indica la ley, por lo que se le calificó como oportunista y se asoció con un sector político específico. Sectores críticos de Quintero, no la consideraron conveniente. Decían, entre otras cosas, que era darle la oportunidad de permanecer en campaña, y más bien emprendieron iniciativas importantes como la Veeduría Ciudadana, el control político y la denuncia de corrupción. Pero el alcalde Quintero se ha esmerado en hacer crecer la oposición. Su gobierno se ha ratificado como el más calamitoso de la historia de Medellín.   Su administración no   construirá   alguna obra significativa de infraestructura que sea iniciativa propia.   Tampoco va dejar algún programa social que merezca el recuerdo. Ya sobresale por convertir la mentira en una manía, por normalizar práctica...

5. Hidroituango y el Gea

  ¿Estaba Epm tomada por el Gea? Alonso Salazar J. Ni directivos, ni miembros de junta de Epm que yo nombré, han hecho parte del Grupo Empresarial Antioqueño (Gea).   Son muchas mentiras en unas pocas frases.   Que el Grupo Empresarial Antioqueño ha tenido controlada a Epm y que, con complicidad de miembros de junta,   ha   sacado enormes ganancias dejándola en   la ruina,   que existe una puerta giratoria entre Epm, que la contingencia de Hidroituango se dio   por uso de malos materiales y   por un plan de   aceleración con el que se quiso disminuir costos.   Estas frases las han repetido políticos como German Vargas Lleras, Gustavo Petro y Luis Pérez y sus áulicos, quienes al mismo tiempo presentan al alcalde   Daniel Quintero   como   salvador de   la empresa. Como ha venido a saberse esas frases no son espontáneas. Según el portal El Armadillo esa “narrativa” fue asesorada por Amauri Chamorro un exp...

Manifiesto Ciudadano sobre el alcalde Daniel Quintero - Febrero 6 de 2022

Manifiesto sobre Daniel Quintero. Medellín se merece otro alcalde.   Quienes firmamos estas notas nos sumamos a las preocupaciones de muchas personas por lo que hoy está pasando con el alcalde y la alcaldía de Medellín, que se puede resumir en dos hechos: la pérdida de confianza en la alcaldía y en su alcalde, y la pérdida de espacios de conversación y de construcción colectiva. Daniel Quintero nos ha decepcionado. Algunos de quienes firmamos votamos por él y estamos arrepentidos de haberlo hecho. Somos ciudadanas y ciudadanos que, desde diferentes orillas ideológicas y políticas, y desde perspectivas independientes, hemos contribuido a procesos sociales, educativos, culturales y urbanos de Medellín. Quintero destruye la confianza en lo público, al gobernar con mentiras y con lo peor de la política: la negociación de puestos y contratos para beneficio de sectores privados cercanos a los clanes políticos más oscuros de la ciudad y del país. Ya hay varias denuncias por corrupci...